Antecedentes de la copa Àmerica.
Véase también: Estadísticas
por rival de Uruguay en la Copa América
Antes del comienzo del torneo, Uruguay era junto a Argentina,
una de las dos selecciones con más Copas América en su palmarés,
habiendo obtenido el trofeo en 14 ocasiones. Curiosamente, las únicas
dos veces que Argentina no había logrado salir campeón como local fueron
en 1916 y 1987, torneos en los que Uruguay se consagró.[4]
Uruguay estaba ubicado en el segundo puesto de la tabla histórica de la Copa América.
Si bien no tiene balances negativos con los otros países de la región,
ha tenido dificultad frente a los equipos invitados, habiendo ganado dos
partidos y empatado cuatro en nueve enfrentamientos con Costa Rica, México, Estados Unidos y Honduras.[5]
Como último resultado, logró el cuarto puesto en el mundial de Sudáfrica,
finalizando el certamen como la selección americana mejor ubicada en las
posiciones finales.[6]
En cuanto a la Copa América, en el último torneo finalizó en la cuarta ubicación, por
detrás de Brasil, Argentina y México.[7]
Frente a los integrantes de su grupo, había tenido resultados favorables
en la competición tanto frente a Chile, venciendo en 18 de 27
partidos, como contra Perú,
contra el cual triunfó en 11 de 18 ocasiones. Sin embargo, en cuatro
partidos disputados frente a México por Copa América, solamente
consiguió empatar en dos oportunidades.[5
No hay comentarios:
Publicar un comentario