Uniforme
Local
Desde el primer partido internacional, en 1901, hasta 1910, Uruguay no tuvo un uniforme oficial. El primer partido lo jugó con el uniforme del club montevideano Albion FC. Durante ese tiempo "experimentó" con una gran cantidad de uniformes, hasta que en 1910, con motivo de disputarse la VI Copa Lipton frente a la Selección nacional de fútbol de Argentina, esta comunicó oficialmente que había adoptado el uniforme celeste y blanco. Ante esto el delegado del Montevideo Wanderers,
Ricardo Le Bas, propuso que Uruguay adoptara asimismo un uniforme
oficial, pero quien hizo suya la moción fue Héctor Rivadavia Gómez,
quien en aquella época era el dirigente de la Liga Uruguaya de Football.[11] Por ese entonces el River Plate FC de Montevideo, tras obtener por segunda vez el Campeonato Uruguayo de Fútbol, venció al equipo porteño Alumni, jugando con su uniforme alternativo de color celeste. Debido a este logro, la Selección uruguaya adquirió su uniforme celeste en honor al River Plate FC.
Visitante
La camiseta de alternativa de color rojo fue utilizada por primera vez durante el
Campeonato Sudamericano de 1935, también conocido como el
Sudamericano de Santa Beatriz. El último partido de dicho torneo fue disputado el
27 de enero de
1935 entre
Argentina, que jugó con camiseta de color blanco; y Uruguay, con camiseta roja. Los
charrúas lograron la victoria por 3 a 0 y el título sudamericano. La camiseta de alternativa roja fue adoptada formalmente en
1991. Anterior a 1991 en el mundial de
1970 contra Italia por ejemplo, se utilizó una camiseta de alternativa color blanco. Esta se utilizó también en el mundial de
México 1986, en la
Copa América 1987
en la victoria por la semifinal frente a la selección locataria, la
Argentina de Maradona, neta favorita a adjudicarse este torneo, en la
Copa América 1987, en el mundial de
Italia en 1990 y en el mundial de
Sudáfrica en 2010 en la victoria por 3 tantos contra 0 ante el país organizador durante la fase de grupos.
Entrenadores
Jugadores
Diego Forlán el goleador histórico de la selección y el jugador con más presencias en cancha.
Más participaciones
Última actualización: 29 de febrero de 2012:[12]
Máximos goleadores
Última actualización: 29 de febrero de 2012:[12]
# |
Jugador |
Periodo |
Goles |
Partidos |
Media |
1 |
Diego Forlán |
2002- |
32 |
85 |
0,38 |
2 |
Héctor Scarone |
1917-1930 |
31 |
52 |
0,60 |
3 |
Ángel Romano |
1911-1927 |
28 |
69 |
0,41 |
4 |
Óscar Míguez |
1950-1958 |
27 |
39 |
0,69 |
5 |
Sebastián Abreu |
1996- |
26 |
68 |
0,38 |
Luis Suárez |
2007- |
26 |
53 |
0,49 |
7 |
Pedro Petrone |
1923-1930 |
24 |
29 |
0,83 |
8 |
Fernando Morena |
1971-1983 |
22 |
53 |
0,42 |
Carlos Alberto Aguilera |
1982-1997 |
22 |
64 |
0,34 |
10 |
José Piendibene |
1909-1921 |
20 |
40 |
0,50 |
Estadísticas
Leyenda: PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados;
PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC:
Goles en contra.
Copa Mundial de Fútbol
Copa América
Partidos
[editar] Resultados por competencia
Últimos encuentros
Palmarés
Uruguay ganó el Trofeo Jules Rimet en 1930 y 1950.
Torneos oficiales
20 títulos (récord mundial)
- Copa Mundial de Fútbol (2): 1930 y 1950.
- Juegos Olímpicos (2): Medalla de oro en 1924 y 1928.
- Copa América (15, récord): 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995 y 2011.
- Copa de Oro de Campeones Mundiales (1): 1981
[editar] Selección Panamericana
Torneos amistosos
- Copa Lipton (11): 1905, 1910, 1911, 1912, 1919, 1922, 1923, 1924, 1927, 1929 y 1973.
- Copa Newton (10): 1912, 1913, 1915, 1917, 1919, 1920, 1922, 1929, 1930 y 1968.
- Copa Río Branco (4): 1940, 1946, 1948 y 1967 (compartido).
- Copa Juan Pinto Durán (6): 1963, 1965, 1975, 1977, 1981, 1988.
- Copa José G. Artigas (6): 1965, 1966, 1975,[16] 1977, 1983 y 1985.[17]
- Copa Premio Honor Uruguayo (8): 1911, 1912, 1913, 1914, 1918, 1919,1920 y 1922
- Copa Premio Honor Argentino (3): 1908, 1910 y 1912
- Copa Héctor Gómez (2): 1936 y 1940
- Copa Círculo de la Prensa : 1919
- Copa Confraternidad Rioplatense: 1924
- Copa Ministro de Relaciones Exteriores: 1923
- Copa Miami (2): 1986 y 1990.
- Copa LG: 2003 y 2006
- Copa Nehru: 1982
- Copa William Poole:: 1984
- Copa M.U.F.P : 1988
- Copa Parra del Riego: 1994
- Copa El Inca: 1995
- Copa Phillips: 2002
- Tiger Beer Challenge Trophy: 2002
- Carlsberg Cup: 2003
- Copa Banco de la República: 2010
- Copa Confraternidad Antel: 2011
- Copa 100 Años del Banco de Seguros del Estado: 2011
Juveniles
Actuación en las Copas Mundiales
Palmarés
Selección Sub 20
- Subcampeona de la Copa Mundial de Fútbol: 1997.
- Campeonato Sudamericano Sub-20 (7): 1954, 1958, 1964, 1975, 1977, 1979, 1981.
- Subcampeona del Campeonato Sudamericano: 1971, 1974, 1983,1992, 1999, 2011.
Selección Sub 17
Selección Sub 15
Torneos Amistosos
Véase también
No hay comentarios:
Publicar un comentario